Projeto de pesquisa

 

Inicio de convocatoria: 1 de marzo de 2023

Envío de manuscritos: 15 de junio de 2023

hasta el 31 de julio de 2023

 

En los últimos 20 años es posible identificar grandes transformaciones en la lógica moderna del capitalismo, que alcanzó su mayor expansión al final del siglo XX, y aunque es evidente que no hay hoy ningún lugar que escape a esa lógica, los acontecimientos de las últimas dos décadas, por razones muy variadas y asimétricas, parecen llevar al mundo por otros caminos. Los cambios, no son solamente económicos (protección de cadenas productivas, crisis financiera, desglobalización) o tecnológicas (redes, fake news, IA), sino también culturales, afectando la forma como pensamos -y actuamos en- el mundo. Las alteraciones, aunque globales, no nos afectan por igual, obligándonos a dirigir nuestra atención al ámbito local.

 

Así, frente a la evidencia de las diferencias, las impuestas (económicas, tecnológicas, geopolíticas) y las históricas (culturales, sociales, étnicas), proponemos indagar las formas particulares que la arquitectura, el urbanismo y el diseño adoptan en Latinoamérica para adaptarse a las nuevas circunstancias. Así, desde una óptica humanista, invitamos a pensar sobre: • La fragilidad del tripié historia-teoría-crítica (base epistémica de la modernidad): descrédito de la historia, cuestionamiento de la verdad, desgaste epistemológico de la razón (irracionalidad); • El lugar de la inteligencia, entendida desde sus componentes corpóreo y biológico, frente a las propuestas de la “inteligencia artificial”, cuyos productos (Smart) se ofrecen como panaceas; • La importancia de los valores universales (defendidos por la modernidad y retomados por la globalización) frente a los locales (defendidos por la posmodernidad y retomados por la desglobalización); • Las dificultades cognitivas que los códigos (restrictivos) de lo local (económicos, técnicos, culturales) nos imponen cuando, concomitantemente, les necesitamos para permanecer socialmente conectados; • El significado/sentido de las nuevas narrativas en el ámbito local: culturales (descolonización, patrimonio cultural, lugar de enunciación) y sociales (género, etnia, vulnerables); • Las premisas locales para enfrentar los desafíos globales: sustentabilidad, medio ambiente (ecología) y crisis climática.

 

Visita la web de la revista Limaq.